ADmit Therapeutics SL es una spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) creada a finales de 2017. Está centrada en el desarrollo de un test de diagnóstico precoz para la enfermedad de Alzheimer (EA) basado en un análisis de sangre. Actualmente necesita completar la prueba de concepto clínica para iniciar la validación clínica en 2021 y obtener el marcado CE en 2023.

Finalizada 23 hace un dia
120 inversores
Inversión conseguida
500.000€
Objetivo
400.000€
Invertido
125.0%
125.0% INVERTIDO
Solicitar una reunión
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 08 enero 2020
Hasta: 31 mayo 2020
Madurez

Prototipo/preclínica

Valoración Premoney

2.500.000

Salida estimada

2023

Sector

Diagnóstico

Equity ofrecido

13.79%

Inversión mínima

675

Equity L
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: ADmit Therapeutics S.L.

Valoración 2.500.000
Retorno estimado x11
% Ofrecido 13.79%
Salida estimada 2023

Se espera que el mercado de diagnóstico global de EA alcance los 10.500 millones de euros para finales de 2022, con un crecimiento anual del 10%

Existen 563 ensayos clínicos activos centrados en el desarrollo de fármacos para la EA, de los cuales, 434 están reclutando pacientes y 47 están localizados en España

No existe ningún test de diagnóstico que permita identificar la EA en etapas iniciales

Nuestro test de diagnóstico se basa en un análisis del ADN de la sangre por técnicas de secuenciación masiva de última generación. Se espera que el mercado global de genómica sea testigo de una tasa de crecimiento significativa en los próximos años, lo que contribuirá a reducir los costes en la secuenciación del ADN

La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad degenerativa e irreversible del cerebro que destruye lentamente la memoria y las destrezas de razonamiento. Actualmente es una necesidad médica no satisfecha debido a la imposibilidad de un diagnóstico y tratamiento tempranos. Los tratamientos farmacológicos actuales son sintomáticos y de baja eficacia, por lo que no existe una terapia curativa.

Más de 47 millones de personas se ven afectadas en todo el mundo y la incidencia aumentará en los próximos años debido al aumento de la esperanza de vida (se estiman 130 millones de pacientes en 2050).

El mercado de EA se situará en casi 8,7 mil millones de dólares para 2020.

Nuestra prueba de diagnóstico precoz de la enfermedad se basa en un análisis en sangre y una secuenciación del ADN.

Los biomarcadores que analizamos fueron descubiertos en cerebros humanos post mortem en etapas tempranas de la enfermedad y los datos fueron publicados en un revista científica internacional (Blanch et al., 2016, American Journal of Pathology, 186:385-97). En paralelo, los resultados se protegieron con una patente (PCT/ES2015/070230) que ha sido licenciada en exclusividad a ADmit Therapeutics. La patente está concedida en Europa y Australia. También está solicitada en Estados Unidos, Canadá, Brasil y Japón.

Actualmente, se han analizado muestras de sangre de una cohorte de 90 pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL), una etapa previa a la aparición de la demencia. Los datos obtenidos permiten diferenciar a los pacientes con DCL que progresaron a Alzheimer de los que no desarrollaron la enfermedad. Estos resultados se han replicado en una cohorte externa de pacientes que han presentado un seguimiento clínico de más de 10 años procedentes del consorcio AIBL (Australian Imaging Biomarkers and Lifestyle Study of Ageing). En el 2020 se analizarán 200 pacientes adicionales de la cohorte AIBL para obtener un primer valor predictivo que permita iniciar la validación clínica en el 2021.

La ronda actual de 400K€ pretende ofrecer a la compañía el presupuesto necesario para obtener el objetivo del 2020 y cerrar una ronda serie A para la validación clínica en 2021. El plan de desarrollo contempla el marcado CE en 2023 para poder comercializar un algoritmo predictivo y un software que proporcione el diagnóstico del paciente.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

El Alzheimer sigue siendo una de las grandes decepciones de la medicina moderna, tanto por la imposibilidad de desarrollar fármacos para prevenirlo como por nuestra incapacidad para diagnosticarlo.

Admit Therapeutics ha logrado desarrollar una tecnología capaz de solucionar ambos problemas, y lo ha conseguido gracias a que se enfrenta al problema de una manera totalmente diferente a la de la mayoría de sus competidores, con una aproximación basada en la epigenética que ha dado hasta ahora unos resultados más que prometedores.

Gracias a esto, el test de Admit podría ser el primer test in vitro efectivo para detectar el Alzheimer antes de que aparezca, lo que permitiría tanto diagnosticar la enfermedad como desarrollar fármacos para curarla, y alcanzar un valor mercado del orden de los cientos de millones de euros.

El equipo y la tecnología de Admit son tan prometedores que ya han atraído inversión de inversores especializados nacionales e internacionales, incluyendo tres prestigiosos fondos de inversión españoles.

Inversión mínima: 675
Tipo de salida esperada: Venta
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
Riesgos principales

Este proyecto tiene un innegable riesgo técnico ya que la tecnología aún debe probarse en grandes poblaciones de pacientes para poder enfrentarse al proceso de validación por parte de las autoridades. En Alzheimer siempre es complicado desarrollar nuevos métodos de diagnóstico debido a la complejidad de la enfermedad y, paradójicamente, a la actual falta de diagnóstico adecuado.

El desarrollo tecnológico aún necesita maduración y validación, con lo que Admit Therapeutics aún está un poco lejos de llegar al mercado. Por otra parte, el desarrollo de un nuevo fármaco para Alzheimer está aún un poco más distante, lo que podría reducir el valor de Admit como diagnóstico – hasta que la enfermedad no tenga cura, su diagnóstico no será de tanto interés.