close-icon

Bienvenido

Conecta con el futuro de la salud

Dipneo es una spin-off de Eurecat creada para desarrollar un dispositivo resucitador autónomo capaz de  proporcionar ventilación controlada y optimizada a pacientes inconscientes o incapaces de respirar de forma autónoma, sirviendo como apoyo a las personas profesionales y no profesionales que actúen en primeros auxilios para la reanimación en situaciones de emergencia ante un paro cardiopulmonar.

Finalizada 1 hace un dia
4 inversores
Inversión conseguida
121.200€
Objetivo
300.000€
Invertido
40.4%
40.4% INVERTIDO
Solicitar una reunión
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 25 junio 2024
Hasta: 15 noviembre 2024
Madurez

Premercado/fase clínica

Valoración Premoney

2.400.000

Salida estimada

2027-2029

Sector

Dispositivos médicos

Equity ofrecido

10.7%

Inversión mínima

1.000

ES based flag
Equity L
Deducción fiscal L
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: Dipneo

Valoración 2.400.000
Retorno estimado x8
% Ofrecido 10.7%
Salida estimada 2027-2029

Primer dispositivo de ventilación para RCP apto tanto para usuarios expertos como para usuarios inexpertos

Complemento ideal a los desfibriladores externos, que mejora sustancialmente la operación de resucitación en el ámbito de la ventilación y el apoyo al RCP para usuarios no expertos

Sistema de ventilación autónomo en emergencias que libera dos manos para destinarlas a otras tareas en el proceso de resucitación.

Dispositivo de ventilación autónomo y ligero que permite una respuesta ágil y rápida ante una parada cardio respiratoria

DIPNEO es una startup de base Deep Tech creada a inicios de 2023 dedicada a crear dispositivos médicos portátiles y autónomos de resucitación que permitan digitalizar la atención de emergencias médicas, y en último término, salvar vidas.

El proyecto empresarial nace en febrero de 2023, de mano de Xavier Castells (CEO), Julio Díaz (CTO) y Ferrán Soldevila (inversor y asesor) como emprendedores y Mobile World Capital y la Fundación Eurecat como inversores. El proyecto ha sido inicialmente desarrollado en la Fundación Eurecat en colaboración con el programa de aceleración de Mobile World Capital, The Collider, lo que permitió formar un equipo emprendedor con una gran experiencia tecnológica y empresarial, apoyado por asesores de primer orden.

Las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) son un conjunto de técnicas diseñadas para mantener el flujo sanguíneo y la oxigenación en el cuerpo de una persona que ha sufrido un paro cardíaco. Disponer de buenas herramientas para proporcionar una respuesta ante un paro cardíaco es de suma importancia en los índices de supervivencia, cada minuto cuenta en este tipo de emergencia médica, ya que ante una parada cardiorrespiratoria, el índice de supervivencia decrece un 10% por cada minuto que pasa el paciente sin recibir atención.  Adicionalmente, la incidencia anual en Europa de un paro cardiorrespiratorio es de 67 a 170 por cada 100,000 habitantes, y los índices de supervivencia son en promedio solamente del 10%.

Un aspecto crítico del manejo del paro cardíaco es asegurar una oxigenación y ventilación adecuadas, para lo cual, un dispositivo médico de ventilación desempeña un papel crucial a la hora de proporcionar asistencia respiratoria a pacientes con paro cardiorrespiratorio. La empresa Dipneo ha desarrollado un primer prototipo de sistema de ventilación autónomo que ha sido validado con éxito por profesionales médicos de resucitación y emergencias con un maniquí simulador avanzado en el Hospital de Sant Pau, y el cual representa la base tecnológica de este proyecto Air2Life. Esta tecnología base, a desarrollar en este proyecto, cuenta con una patente internacional con titularidad de Eurecat, licenciada en exclusiva a Dipneo (WO 2022023595 A1).

El objetivo principal del proyecto es desarrollar un dispositivo resucitador autónomo  capaz de  proporcionar ventilación controlada y optimizada a pacientes inconscientes o incapaces de respirar de forma autónoma, sirviendo como apoyo a las personas profesionales y no profesionales que actúen en primeros auxilios para la reanimación en situaciones de emergencia ante un paro cardiopulmonar. Para ello, se emplearán tecnologías avanzadas y punteras para el diseño y desarrollo del dispositivo: como la tecnología para el colapso tricúspide del resucitador, sistemas de automatización, sistemas de comunicación para teleasistencia y tecnologías de realidad aumentada.

Como resultado del proyecto, se espera poder obtener un nuevo dispositivo, ligero y compacto, de forma que pueda ser transportado de forma integrada en las maletas de emergencias que utiliza el personal de emergencia y rescates. Air2Life será un dispositivo IoT con capacidad de comunicación bidireccional con centros médicos y plataforma en la nube. Unido a la cámara se encontrará el hardware y el dispositivo móvil para su control. Nuestro dispositivo  aportará una mejor experiencia de usuario, una ventilación adecuada en volumen y cadencia, monitorización y control de la presión del flujo de entrada hacia el paciente por parte del dispositivo, haciendo más segura la ventilación y sincronización con el masaje cardíaco. Asimismo, este proyecto permitirá la recopilación y almacenamiento de datos importantes derivados del uso del dispositivo para ser utilizados como indicadores funcionales en su uso, así como una infraestructura que lo soporte y una plataforma digital que permita la monitorización y control de dichos indicadores y dispositivos, además de regular la comunicación con el dispositivo móvil.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

En situaciones de parada cardiorrespiratoria, las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) son vitales. Aunque los desfibriladores automáticos son cada vez más comunes en lugares públicos como metros, escuelas y hospitales, abordan sólo una parte del problema. El dispositivo de Dipneo es el complemento perfecto para estos desfibriladores asegurando la oxigenación y el flujo sanguíneo necesarios hasta la llegada de asistencia médica profesional, llenando un vacío importante en la atención inicial de emergencias.

Dipneo busca convertirse en el complemento ideal para los desfibriladores automáticos, que cuentan con un gran mercado en crecimiento valorado en 3.061 mil millones de dólares en 2021 y con expectativas de alcanzar los 15.81 mil millones para 2031. Para ilustrarlo, en España el número de desfibriladores se ha incrementado significativamente, de 10,239 unidades en 2019 a 33,145 en 2021, demostrando un mercado robusto y en expansión. Ahora se estima que puede haber más de 50.000 y Dipneo sería un potencial producto para acompañarlos.

Dipneo ha desarrollado un prototipo para validar su tecnología y cumplir con los requisitos regulatorios, y ya ha recibido varias cartas de intención (LOIs) de distribuidores para su expansión en el mercado. Su equipo, con vasta experiencia en startups y ciencias de la vida, combina habilidades en gestión empresarial y desarrollo tecnológico, garantizando que Dipneo ofrezca soluciones médicas innovadoras y efectivas para emergencias.

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: Venta a gran empresa de dispositivos médicos, alternativamente IPO
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
Máximo 50% - Ley de Startups
Riesgos principales

Dipneo enfrenta desafíos clave como la dependencia de fabricación externa y la necesidad de aprobaciones regulatorias, que pueden retrasar su lanzamiento. Convencer a instituciones y profesionales de salud de adoptar un nuevo producto también puede ser un reto de mercado.

Además, la gestión de los riesgos financieros, tecnológicos y de propiedad intelectual es crucial, especialmente en un mercado competitivo y globalizado donde las barreras culturales varían ampliamente.