close-icon

Bienvenido

Conecta con el futuro de la salud

eKuore es una empresa que desarrolla dispositivos médicos de diagnóstico, cuenta con 4 productos en el mercado y ya es sostenible tras presentar 2 años seguidos de beneficios.

Actualmente trabajamos junto a la multinacional farmacéutica Boehringer Ingelheim en el desarrollo de un sistema de detección precoz de la Fibrosis Pulmonar Idiopática (IPF) y junto al Hospital La Fe en el reconocimiento de soplos cardíacos.

Finalizada 12 hace un dia
275 inversores
Inversión conseguida
600.122€
Objetivo
500.000€
Invertido
120.0%
120.0% INVERTIDO
Solicitar una reunión
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 11 marzo 2020
Hasta: 03 abril 2020
Madurez

En mercado

Valoración Premoney

8.000.000

Salida estimada

2023-2024

Sector

Diagnóstico, Dispositivos médicos, Salud digital

Equity ofrecido

Inversión mínima

200

Equity
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: eKuore

Valoración 8.000.000
Retorno estimado x5
Salida estimada 2023-2024

Acuerdo con Boehringer Ingelheim para el desarrollo conjunto de un sistema de detección precoz para la Fibrosis Pulmonar Idiopática

Desarrollando un sistema de pre-diagnóstico para los soplos inocentes en cardiología junto al Hospital La Fe

Los productos previos de la empresa están en venta en más de 30 países, y han conseguido facturaciones por encima de los 2 M€.

Productos regulados con Marcado CE y 510K de la FDA como dispositivos médicos de clase II y empresa bajo ISO 13485:2016

EBITDA positivo en los ejercicios 2017 y 2018

eKuore es hoy una empresa consolidada en el mundo del diagnóstico médico con ventas acumuladas cercanas a los 2M€ y con dos grandes líneas de negocio:

  • Desarrollo de dispositivos hardware de diagnóstico.

El origen de la empresa se basó en el desarrollo de dispositivos hardware de diagnóstico, principalmente en el campo de los fonendoscopios, lo que ha permitido recopilar gran cantidad de datos médicos.

Así pues se han desarrollado desde entonces cuatro gamas diferentes de fonendoscopios digitales, tanto para el mercado veterinario como para el humano, y se han conseguido diferentes licencias como dispositivos médicos de clase IIA, tanto en Europa (Marcado CE) como en USA (aprobación de la FDA).

Esto implica que la empresa cuenta con licencia de fabricante de productos médicos expedida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, además de cumplir con un sistema de gestión de calidad basado en ISO 13485:2016.

Además, el portafolio de la empresa se complementa con productos de terceros fabricantes que maximizan el beneficio de la red comercial, presente hoy en más de 30 países, con un historial de más de 10.000 dispositivos vendidos y una facturación por encima de los dos millones de euros.

Actualmente, los productos del portafolio incluyen además de los fonendoscopios digitales eKuore Vet II, eKuore Pro, eKuore One y eKuore One Wireless, otros dispositivos médicos tales como electrocardiógrafos (ECG), endoscopios, otoscopios, monitores o termómetros. Todos ellos con la característica común de que sus datos son enviados de forma inálambrica a un móvil, donde una aplicación permite visualizar los datos, registrarlos e incluso compartirlos con un tercero de forma ágil y sencilla.

  • Sistemas de detección precoz en base al análisis de datos clínicos.

Es la generación de datos clínicos de los productos de la empresa lo que permite pasar al siguiente estadio: el análisis de dichos datos.

Así pues, el gran salto de la empresa vino en 2016 a través de la firma con la multinacional Boehringer Ingelheim para el desarrollo conjunto de un sistema de detección precoz para la fibrosis pulmonar idiopática, encargándose de la adquisición de sonido a través de los fonendoscopios eKuore One y eKuore One Wireless.

El acuerdo cubrió tanto el desarrollo de la tecnología como su regulación, y está previsto iniciar la fase de puesta en mercado de los productos durante el 2020, con una primera tirada de 70.000 equipos, lo que significará una facturación extra de más de 1,5 millones de euros. 

El siguiente paso de la empresa es escalar la capacidad productiva para afrontar la demanda requerida, al mismo tiempo que se desarrollan nuevos sistemas de pre-diagnóstico propios para patologías diferentes a la fibrosis pulmonar.

Es este el contexto en el que se lanza la presente ampliación de capital, con el objetivo de aportar velocidad en el crecimiento de la empresa.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

La Fibrosis Pulmonar Idiopática es una enfermedad mortal para la que existen muy pocos tratamientos. En 2015, Boehringer Ingelheim sacó al mercado Nintedanib, un fármaco específico para la FPI en el que invirtió cientos de millones de euros.

Las ventas de Nintedanib representan casi un 10% de las ventas totales de Boehringer, pero sigue teniendo algunos problemas de distribución ya que la FPI se diagnostica tarde y mal. Durante años, el desarrollo de la enfermedad queda oculto ya que suele confundirse con asma o EPOC, y se basa en cosas como la detección de “sutiles estertores”. Así, a muchos pacientes se les diagnostica la FPI demasiado tarde como para que se les pueda administrar el fármaco.

En 2016 Boehringer Ingelheim descubrió la tecnología de la empresa valenciana eKuore: fonendoscopios digitales de alta precisión. Así, entraron en un acuerdo por el que Boehringer ayudaría a desarrollar el algoritmo de diagnóstico y compraría los fonendoscopios de eKuore para distribuirlos a médicos de todo el mundo y así mejorar la utilidad (y las ventas) del Nintedanib.

Es tan bueno como suena: después de dos años de trabajo, el algoritmo está en desarrollo y las primeras 70.000 unidades para Boehringer representarán casi 1,5M en ventas sólo en 2020. Sólo esto ya garantiza el crecimiento y valor de eKuore a corto y largo plazo.

Pero además, el equipo de eKuore ha conseguido transformar un modelo de negocio interesante aunque limitado (la venta de dispositivos médicos) en un modelo de muchísimo mayor crecimiento, el de plataforma de diagnóstico global. Esto da al inversor la potencialidad de participar en una empresa con valoraciones potenciales por encima de los 100M.

Inversión mínima: 3.000
Tipo de salida esperada: Venta de la empresa o recompra por parte de los emprendedores a valor pactado.
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
Riesgos principales

eKuore es una empresa con cierto músculo, ya que cuenta con contratos comerciales y una estructura de ventas con presencia en más de treinta países. Esto quiere decir que no se trata de una empresa de desarrollo tecnológico puro y duro, y su éxito dependerá en cierta medida de una gestión de ventas, recursos y personal adecuada.

Asimismo, el crecimiento de eKuore pasará con casi total seguridad por dejar de ser una empresa de ventas de dispositivos y explotar el potencial como plataforma de diagnóstico, como ya están haciendo con el soplo cardíaco. Esto plantea grandes retos como la adquisición de “know-how” clínico o de ciencia de datos, además de conllevar también la necesidad de inyectar capital en la empresa. Son nuevos retos, que podrían conllevar nuevos peligros para eKuore, aunque sin duda abran nuevas oportunidades que merece la pena aprovechar.