close-icon

Bienvenido

Conecta con el futuro de la salud

Spin-off del Hospital Sant Joan de Deu y el Centro Tecnológico Eurecat con el impulso del Barcelona MWC, Ephion Health aplica Inteligencia Artificial para detectar nuevos biomarcadores y medir el estado de salud de pacientes crónicos. Su primer producto es Ephion Mobility y ya está siendo utilizado en cuatro hospitales, como el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona,  para monitorizar pacientes de enfermedades neuromusculares entre las que se encuentra la Distrofia Muscular de Duchenne.

Finalizada 16 hace un dia
86 inversores
Inversión conseguida
437.469€
Objetivo
350.000€
Invertido
125.0%
125.0% INVERTIDO
Solicitar una reunión
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 25 enero 2023
Hasta: 31 marzo 2023
Madurez

Premercado/fase clínica

Valoración Premoney

2.400.000

Salida estimada

2027

Sector

Salud digital

Equity ofrecido

13%

Inversión mínima

500

Equity L
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: Ephion Health

Valoración 2.400.000
Retorno estimado x11
% Ofrecido 13%
Salida estimada 2027

Validado clínicamente para la monitorización de pacientes de Distrofia Muscular

Único sistema de monitorización que integra hasta ocho sensores diferentes

Nuevo producto en co-desarrollo con Quirón Salud para la monitorización de pacientes frágiles de la tercera edad.

Los métodos actuales para evaluar el estado de pacientes crónicos se basan en observaciones subjetivas y pruebas diseñadas antes de la invención de los ordenadores personales. Son poco precisas y no permiten detectar cambios pequeños (pero importantes) en el estado de salud de los pacientes. Como consecuencia, los médicos no tienen toda la información que desearían para poder estudiar la evolución de muchas enfermedades y entender la respuesta de los pacientes al tratamiento. Del mismo modo, las empresas farmacéuticas no disponen de las herramientas necesarias para demostrar la eficacia de sus nuevos fármacos en desarrollo. Todo ello impacta a millones de pacientes de enfermedades crónicas, como por ejemplo la Distrofia Muscular de Duchenne, para la que hoy en día todavía no hay cura.

Hoy en día la inteligencia artificial ofrece la posibilidad de ir más allá de las capacidades de percepción humana, al posibilitar el análisis de muchísimos más datos con mayor detalle.

Así, la tecnología de Ephion Mobility permite integrar los datos de diferentes wearables comerciales mientras el paciente camina tan solo 10 metros. Estos datos se combinan con cuestionarios y escalas clínicas para ser analizados mediante algoritmos de Inteligencia Artificial y generar un biomarcador, clínicamente validado, que cuantifica de manera precisa y sensible el estado del paciente.

La solución de Ephion Health es un dispositivo médico basado en software que se ofrece a dos tipos de clientes:
Hospitales: para monitorizar, en el hospital o en remoto, pacientes crónicos y poner a disposición del médico evidencia científica que le apoye en la toma de decisiones clínicas.
Empresas farmacéuticas: para demostrar la eficacia de fármacos en ensayos clínicos con nuevos biomarcadores digitales.

El primer producto clínicamente validado de la empresa, Ephion Mobility, está enfocado a enfermedades neuromusculares como la Distrofia Muscular de Duchenne, y ya está siendo utilizado actualmente en cuatro hospitales. Este producto está en fase de certificación como dispositivo médico y se prevé obtener el marcaje CE en los próximos meses.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

A estas alturas, los inversores en biotecnología y salud ya nos sorprendemos poco cuando nos damos cuenta de que un área relevante de la medicina no ha tenido avances significativos en los últimos 50 o 100 años.

Es el caso del seguimiento de pacientes con condiciones degenerativas; desde Alzheimer hasta las enfermedades neuromusculares, seguimos utilizando una folclórica variedad de métodos subjetivos: hacer dibujos, responder cuestionarios, observar cómo caminan…

Ephion Health aporta una disrupción más que necesaria en el seguimiento de enfermedades neuromusculares: un software de Inteligencia Artificial capaz de medir el movimiento y darle al médico una herramienta objetiva y cuantificable para medir el progreso de la enfermedad (o del efecto de un fármaco). Ya está en pruebas en 4 hospitales y, como era de suponer, ha sido recibido con entusiasmo por médicos y pacientes.

Para el inversor, uno de los puntos más interesantes es que Ephion ha desarrollado un software capaz de conectarse de manera agnóstica con los datos de cualquier wearable del mercado; así, creemos que Ephion está en muy buena posición para conquistar un mercado enorme, casi virgen, y ávido de tecnología.

Inversión mínima: 500
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
Riesgos principales

El riesgo tecnológico es ya relativamente reducido y en pocos meses la solución de Ephion tendrá el marcado CE; no obstante, a pesar de estar certificada para su comercialización, todavía necesitará validar su utilidad y convencer a los médicos de que el gasto en tecnología les va a traer beneficios.

El otro riesgo principal viene de la competencia: este mercado es extremadamente apetitoso, y a pesar de que a día de hoy Ephion puede decir que tiene un producto líder, en los próximos años podrían aparecer nuevas y mejores tecnologías.