Los retrovirus endógenos humanos (HERV) son remanentes de virus antiguos que se integraron al ADN hace millones de años. Normalmente, permanecen inactivos, pero la investigación patentada de ErVimmune ha demostrado que los epítopos derivados de HERV podrían expresarse en la superficie de las células tumorales y ofrecer dianas únicas para terapias que atacan los tumores sin afectar los tejidos sanos.
Un proceso de tres pasos para tratamientos precisos contra el cáncer
ErVimmune es una empresa biotecnológica francesa, fundada en 2019, que desarrolla inmunoterapias innovadoras contra el cáncer basadas en más de una década de investigación sobre HERV. La ventaja única de ErVimmune reside en el descubrimiento de secuencias específicas de HERV que se expresan en células cancerosas, pero están ausentes en tejidos sanos.
Mediante la combinación de ciencia de datos avanzada, herramientas de inteligencia artificial e investigación de laboratorio, ErVimmune ha desarrollado un primer fármaco candidato, que ahora avanza hacia ensayos clínicos. El progreso técnico logrado en 10 años de investigación se puede resumir en un proceso de tres pasos:
- Identificación de los objetivos adecuados: mediante un algoritmo propio con herramientas de inteligencia artificial, analizamos grandes conjuntos de datos de ADN, ARNm y proteínas de tejidos cancerosos y sanos. Esto nos permitió seleccionar secuencias derivadas de HERV que producen péptidos que aparecen únicamente en la superficie de las células tumorales, lo que las convierte en objetivos ideales para la inmunoterapia.
- Validación en el laboratorio: Para confirmar nuestros hallazgos, realizamos pruebas en células tumorales y normales y detectamos con éxito estos péptidos derivados de HERV en la superficie de las células tumorales, pero no en las normales. Los linfocitos T específicos para estas dianas derivadas de HERV destruyen selectivamente las células tumorales in vitro e in vivo.
- Prueba de la respuesta inmunitaria: Diseñamos una vacuna que introduce estos péptidos derivados del HERV en el sistema inmunitario. En modelos murinos, este enfoque desencadenó una respuesta inmunitaria potente.
Enfoque en el cáncer de mama triple negativo (TNBC) y el cáncer ce ovario: dos cánceres femeninos particularmente agresivos, donde las opciones terapéuticas son limitadas
ErVimmune desarrolla vacunas contra el cáncer de nueva generación para el cáncer de mama triple negativo (TNBC) utilizando péptidos derivados de HERV, comunes en distintos tipos de tumores y pacientes (más del 80 % en la población asiática y el 95 % en la europea) y altamente inmunogénicos gracias a su naturaleza viral. Esto significa que nuestra vacuna tiene el potencial de ser un tratamiento listo para usar, eficaz para una amplia población de pacientes.

Una esperanza para cientos de miles de mujeres que padecen estos cánceres agresivos. En el cáncer de mama triple negativo, alrededor del 70 % de las pacientes con enfermedad avanzada recaen tras la terapia estándar de primera línea. Este cáncer agresivo suele afectar a pacientes más jóvenes y, debido a las limitaciones de las opciones terapéuticas actuales, el pronóstico de la enfermedad es más preocupante.

Fundada por un oncohematólogo experimentado
ErVimmune fue fundada por el profesor Stéphane Depil, oncohematólogo e investigador del Centro Léon Bérard y del Centro de Investigación del Cáncer de Lyon, reconocido como un líder de opinión clave en inmunoterapias innovadoras. Con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de fármacos oncológicos, ha ocupado puestos de liderazgo en Servier como Director de Investigación y Desarrollo del Cáncer, además de desempeñarse como Vicepresidente Sénior de I+D y CMO de Cellectis. Hoy, codirige el equipo multidisciplinario de expertos de ErVimmune con Nathalie Donne, MBA ejecutiva de INSEAD, quien tiene 20 años de experiencia en desarrollo farmacéutico impulsado por la innovación y financiación de empresas, reuniendo a científicos, ingenieros, científicos de datos, especialistas en IA y profesionales de negocios. La empresa tiene su sede en el Centro de Investigación del Cáncer de Lyon, una de las instituciones de investigación del cáncer líderes en Europa.
Nuestro desarrollo hasta hoy
ErVimmune ha logrado avances significativos desde su fundación, desarrollando ErVac01, una vacuna contra el cáncer diseñada para atacar cánceres agresivos como el cáncer de mama triple negativo (TNBC) y el cáncer de ovario.
Los estudios preclínicos presentados ante la FDA y la EMA recibieron comentarios positivos, validando la investigación y allanando el camino para los ensayos clínicos en 2026.
A finales de 2023, ErVimmune fue seleccionado para el programa europeo EIC Accelerator, obteniendo 14 millones de euros en financiación a través de subvenciones e inversiones de capital de socios clave como el Fondo EIC, Seventure y SPRIM.
Planes futuros y objetivo de financiación
ErVimmune se prepara para iniciar la fase clínica con ErVac01. El primer ensayo clínico en humanos comenzará en 2026, con el objetivo de probar la vacuna en pacientes con cáncer de mama triple negativo (TNBC) avanzado o metastásico que hayan agotado las opciones de tratamiento estándar.
Para alcanzar este hito, ErVimmune lanzó en enero de 2024 una ronda Serie A de 8,5 millones de euros. Ya se han comprometido 2,5 millones por parte de Seventure Partners y 1 millón por SPRIM. Además, el European Innovation Council Fund (EIC Fund) ha confirmado que igualará la cantidad total invertida por otros inversores.
Esto significa que, una vez se completen los 750.000 euros a través de Capital Cell, el EIC Fund aportará 4,25 millones. En total, eso dejaría 7,75 millones ya comprometidos, muy cerca del objetivo completo de 8,5 millones.
Esta inversión permitirá a ErVimmune iniciar su primer ensayo clínico y avanzar en su misión: desarrollar terapias contra el cáncer con potencial de transformar vidas.
Al combinar ciencia de vanguardia con una misión centrada en el paciente, ErVimmune está preparado para transformar el tratamiento del cáncer y ofrecer nuevas esperanzas a quienes enfrentan las formas más desafiantes de la enfermedad.
