Fecundis es una startup innovadora cuya misión es erradicar la infertilidad, una enfermedad de portada global que afecta a ~200 millones de personas y que causa grandes desgastes financieros, psicológicos y físicos en los paciente, además de ser un foco de preocupación para países como España que se enfrentan a una crisis demográfica urgente.
Creada en Argentina en 2020 e incorporada en España en 2023, Fecundis cuenta con un equipo fundador con alta experiencia compuesto por Rita Vassena (CEO), Mariano Buffone, PhD (co-CSO), y Dario Krapf, PhD (co-CSO). Todos ellos se han formado y han trabajado en entornos clínicos y e investigación en Estados Unidos, y suman más de 50 años de experiencia en el sector.
Rita lleva más de 10 años en puestos directivos en clínicas de infertilidad, liderando equipos multifuncionales en varios países. En su rol de CSO global de uno de los mayores grupos clínicos en FIV mundial, con operacions y clinicas en 11 paises, Rita ha diseñado y ejecutado la estrategia de introducción y despliegue de nuevas tecnologías y productos en clínicas de FIV tanto en Europa como en las Américas.
Mariano y Dario han contribuido de manera significativa al progreso científico del ámbito de la infertilidad con más de 150 publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas, muchas de ellas a la base de la tecnología de Fecundis.
Fecundis ha desarrollado una tecnología que permite preparar de forma optima la muestra de semen para una fecundación in vitro. Consiste en un conjunto de potenciadores bioquímicos de señales moleculares clave que imitan los eventos que ocurren en los espermatozoides dentro del tracto reproductivo femenino durante una fecundación natural. La activación específica de estas vías moleculares da como resultado una mejora de la funcionalidad de los espermatozoides.
Esta tecnología, patentada y con licencia exclusiva y mundial, se ha plasmado en el primer producto de la empresa, HyperSperm, un kit de procesamiento del semen para clínicas de reproducción asistida. HyperSperm se utiliza en el proceso de fecundación in vitro (FIV) y aumenta el numero y la calidad de los embriones que se desarrollan en el tratamiento, redundando en un aumento de las tasas de embarazo y en una reducción tanto de coste como del tiempo del tratamiento.
Tras estudios preclínicos exitosos tanto en ratón como en bovinos (un mercado paralelo con gran potencial), Fecundis ha comprobado la eficacia de HyperSperm en un ensayo clínico emparejado en pacientes de reproducción asistida, donde la rama de tratamiento que ha incorporado HyperSperm ha obtenido el 63% más embriones. Además, ya han nacido 3 niños de estos tratamientos, todos a términos, sanos y sin problemas. Un segundo ensayo clínico con 40 pacientes tratados con HyperSperm está actualmente en marcha, y se espera que se concluya en pocos meses.
Fecundis sigue desarrollando su pipeline más allá de HyperSperm, manteniendo su enfoque en el gameto masculino, para capturar más porciones de la cadena de valor de los tratamientos de reproducción asistida, con el objetivo de expandir su propuesta comercial a la preparación, selección, análisis y diagnóstico de factores relacionados con la fertilidad.
Fecundis cuenta con un Consejo Asesor Científico de primer nivel, compuesto por reconocidos expertos internacionales en el sector, que aportan su experiencia técnica y estratégica a la empresa: Prof. Sebastiaan Mastenbroek (Países Bajos), Dr. Aïda Pujol (España) y Prof. Richard Anderson (Reino Unido).
Fecundis tiene su sede en Barcelona, un hub de innovación y talento entre los más activos y vibrantes de Europa, además de situarse en el mercado de reproducción asistida más grande de Europa, con más de 300 clínicas especializadas en el territorio nacional que cubren el 20% de los tratamientos de la UE; nuestra localización nos brinda un acceso rápido y abundante a muestras y pacientes, lo que redunda en una rápida iteración durante el desarrollo de nuestros productos y un acceso a mercado más rápido. Varias clínicas han ya expresado su interés en incorporar a HyperSperm en su cartera de tratamientos, y estamos en negociaciones con muchas más para cerrar acuerdos comerciales anticipando la aprobación regulatoria.