Fecundis desarrolla tratamientos contra la infertilidad con especial foco en los espermatozoides. Nuestro producto, HyperSperm, ha demostrado un aumento del 63% en el desarrollo embrionario en ensayos clínicos en pacientes.

Finalizada 14 hace un dia
197 inversores
Inversión conseguida
721.539€
Objetivo
600.000€
Invertido
120.3%
120.3% INVERTIDO
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 10 enero 2024
Hasta: 09 febrero 2024
Madurez

Premercado/fase clínica

Valoración Premoney

5.500.000

Salida estimada

2029

Sector

Dispositivos médicos

Equity ofrecido

10%

Inversión mínima

1.000

Barcelona flag
Equity L
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: Fecundis

Valoración 5.500.000
Retorno estimado x24
% Ofrecido 10%
Salida estimada 2029

Calidad del semen en costante descenso, mercado de los tratamientos de infertilidad estimado de 20 mil millones €

186M de pacientes afectados por infertilidad a nivel global, 1 de cada 6 parejas que buscan tener hijos

Escasas opciones en el mercado, ninguna ha demonstrado mejoras en la calidad y cantidad de embriones

HyperSperm aumenta del 63% el numero de embriones que se desarrolan en un tratamiento de reproducción asistida

HyperSperm acorta el tiempo para tener un niño de hasta un 50%

HyperSperm es facil de implementar y se adapta a los procedimientos operativos de las clínicas.

Fecundis es una startup innovadora cuya misión es erradicar la infertilidad, una enfermedad de portada global que afecta a ~200 millones de personas y que causa grandes desgastes financieros, psicológicos y físicos en los paciente, además de ser un foco de preocupación para países como España que se enfrentan a una crisis demográfica urgente.

Creada en Argentina en 2020 e incorporada en España en 2023, Fecundis cuenta con un equipo fundador con alta experiencia compuesto por Rita Vassena (CEO), Mariano Buffone, PhD (co-CSO), y Dario Krapf, PhD (co-CSO). Todos ellos se han formado y han trabajado en entornos clínicos y e investigación en Estados Unidos, y suman más de 50 años de experiencia en el sector.

Rita lleva más de 10 años en puestos directivos en clínicas de infertilidad, liderando equipos multifuncionales en varios países. En su rol de CSO global de uno de los mayores grupos clínicos en FIV mundial, con operacions y clinicas en 11 paises, Rita ha diseñado y ejecutado la estrategia de introducción y despliegue de nuevas tecnologías y productos en clínicas de FIV tanto en Europa como en las Américas.

Mariano y Dario han contribuido de manera significativa al progreso científico del ámbito de la infertilidad con más de 150 publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas, muchas de ellas a la base de la tecnología de Fecundis.

Fecundis ha desarrollado una tecnología que permite preparar de forma optima la muestra de semen para una fecundación in vitro. Consiste en un conjunto de potenciadores bioquímicos de señales moleculares clave que imitan los eventos que ocurren en los espermatozoides dentro del tracto reproductivo femenino durante una fecundación natural. La activación específica de estas vías moleculares da como resultado una mejora de la funcionalidad de los espermatozoides.

Esta tecnología, patentada y con licencia exclusiva y mundial, se ha plasmado en el primer producto de la empresa, HyperSperm, un kit de procesamiento del semen para clínicas de reproducción asistida. HyperSperm se utiliza en el proceso de fecundación in vitro (FIV) y aumenta el numero y la calidad de los embriones que se desarrollan en el tratamiento, redundando en un aumento de las tasas de embarazo y en una reducción tanto de coste como del tiempo del tratamiento.

Tras estudios preclínicos exitosos tanto en ratón como en bovinos (un mercado paralelo con gran potencial), Fecundis ha comprobado la eficacia de HyperSperm en un ensayo clínico emparejado en pacientes de reproducción asistida, donde la rama de tratamiento que ha incorporado HyperSperm ha obtenido el 63% más embriones. Además, ya han nacido 3 niños de estos tratamientos, todos a términos, sanos y sin problemas. Un segundo ensayo clínico con 40 pacientes tratados con HyperSperm está actualmente en marcha, y se espera que se concluya en pocos meses.

Fecundis sigue desarrollando su pipeline más allá de HyperSperm, manteniendo su enfoque en el gameto masculino, para capturar más porciones de la cadena de valor de los tratamientos de reproducción asistida, con el objetivo de expandir su propuesta comercial a la preparación, selección, análisis y diagnóstico de factores relacionados con la fertilidad.

Fecundis cuenta con un Consejo Asesor Científico de primer nivel, compuesto por reconocidos expertos internacionales en el sector, que aportan su experiencia técnica y estratégica a la empresa: Prof. Sebastiaan Mastenbroek (Países Bajos), Dr. Aïda Pujol (España) y Prof. Richard Anderson (Reino Unido).

Fecundis tiene su sede en Barcelona, un hub de innovación y talento entre los más activos y vibrantes de Europa, además de situarse en el mercado de reproducción asistida más grande de Europa, con más de 300 clínicas especializadas en el territorio nacional que cubren el 20% de los tratamientos de la UE; nuestra localización nos brinda un acceso rápido y abundante a muestras y pacientes, lo que redunda en una rápida iteración durante el desarrollo de nuestros productos y un acceso a mercado más rápido. Varias clínicas han ya expresado su interés en incorporar a  HyperSperm en su cartera de tratamientos, y estamos en negociaciones con muchas más para cerrar acuerdos comerciales anticipando la aprobación regulatoria.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Un 17.5% de adultos enfrenta infertilidad y en los próximos años esta cifra crecerá aun más. Los costosos tratamientos de fertilidad son inaccesibles para el 85% de los pacientes, y 2 de cada 3 tratamientos fracasan, generando cargas financiera y emocional.

Fecundis ha creado HyperSperm, un tratamiento de fertilidad asequible que mejora la producción de embriones en la fecundación in vitro (FIV), logrando un aumento del 62%. Actualmente, se está llevando a cabo un estudio clínico con HyperSperm, y los próximos pasos incluyen la certificación ISO, estudios clínicos adicionales de eficacia y seguridad, y la presentación de una nueva patente.

Unos de los mayores atractivos de Fecundis es al sector que se dirigen ya que la fecundación in vitro es uno de los mayores mercado con 23.000 millones de dólares, tanto pot volumen de pacientes como costes del tratamiento.

El proyecto nace de un equipo profesional con más de 50 años de experiencia conjunta en el mercado de la reproducción, 250 artículos publicados en revistas científicas, capacidad directiva en el sector en 11 países y la capacidad de levantar financiación pública y privada internacional.

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: M&A
Derecho de arrastre
Según establecido en el pacto de socios
Derecho de acompañamiento
Según establecido en el pacto de socios
Dado que la inversión se intrumentaliza a traves de una sociedad, será esta la que tendrá derecho de voto en Fecundis
Dado que la inversión se intrumentaliza a traves de una sociedad, será esta la que tendrá derecho a asistir a la Junta de accionistas de Fecundis
Desgravación
Según establecido en el pacto de socios
Riesgos principales

Ya se han realizado los primeros ensayos clínicos en humanos, pero para confirmar la eficacia y seguridad y poder entrar a mercado, Fecundis deberá realizar ensayos adicionales.

Una vez desarrollado el producto y acabados los aspectos regulatorios, Fecundis deberá encontrar los mejores socios para la estrategia de entrada al mercado y el desarrollo de empresarial.