Riesgos principales
La tecnología de Oxolife se encuentra en un punto clave del desarrollo y los ensayos de fase I y II que se desarrollarán entre 2020 y 2022 serán claves. Cuanto mejores resultados obtenga, mayor valoración podrá alcanzar la empresa, y aunque los ensayos de toxicidad hechos hasta ahora muestran un producto seguro y con pocos efectos secundarios, la demostración de eficacia en pacientes será clave.
Si los ensayos no llegaran a demostrar una eficacia elevada y en todo tipo de pacientes, podría darse la circunstancia de que el producto sólo tuviera encaje en poblaciones nicho (ej., mujeres con un problema de salud concreto), lo que reduciría su mercado potencial y por tanto la valoración del proyecto.
Y por supuesto existe el riesgo de que la empresa no llegue a financiarse por completo, ya que el equipo de Oxolife tendrá que asegurar la entrada de unos 6’5M de euros suplementarios a la ronda de Capital Cell. De todos modos hay excelentes perspectivas de cerrar esta cantidad en los próximos tres meses y nuestro análisis de la empresa nos hace pensar que el riesgo financiero es reducido.