Oxolife es una startup cuyo foco es la mejora de la fertilidad femenina. Desarrollamos un fármaco OXO-001, “first in class”, que ofrece una solución a una necesidad médica no cubierta: la implantación embrionaria. Adicionalmente, recupera la ovulación en modelos de Síndrome del Ovario Poliquístico. Contacta en info@oxolife.com

Finalizada 8 hace un dia
264 inversores
Inversión conseguida
1.125.000€
Objetivo
900.000€
Invertido
125.0%
125.0% INVERTIDO
Solicitar una reunión
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 16 diciembre 2019
Hasta: 15 febrero 2020
Madurez

Premercado/fase clínica

Valoración Premoney

4.500.000

Salida estimada

2023

Sector

Biotecnología, Nuevos fármacos

Equity ofrecido

25%

Inversión mínima

1.000

Barcelona
Equity L
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: Oxolife

Valoración 4.500.000
Retorno estimado x14
% Ofrecido 25%
Salida estimada 2023

La infertilidad femenina afecta a 76 Millones de mujeres anualmente. Más del 40% de ellas no van a conseguir quedarse embarazadas. El fallo de implantación embrionaria es el principal motivo de este fracaso que no tiene tratamiento. Oxolife podrá resolver este problema con OXO-001.

OXO-001 ha demostrado incrementar las tasas de implantación hasta un 65% en varios modelos de investigación. OXO-001 ya se ha probado en mujeres, en las que ha demostrado que es capaz de actuar en el endometrio para modular los genes que aumentan la receptividad.

OXO-001 ya ha superado las pruebas necesarias para iniciar la administración en humanos demostrando un excelente perfil de seguridad y tolerabilidad.

OXO-001 está en una fase avanzada de desarrollo. En 3.5-4 años estará preparada para una adquisición por una empresa farmacéutica especializada.

Una familia de 3 patentes protege el uso de OXO-001 en reproducción hasta 2035, en más de 50 países

Oxolife es una empresa biotecnológica española de nueva creación centrada en el desarrollo de un nuevo tratamiento para la infertilidad femenina derivado de su tecnología patentada (OXO-001).

OXO-001 es un medicamento first-in-class con un doble efecto debido a su mecanismo de acción, mejorando la implantación embrionaria y recuperando la ovulación y en mujeres infértiles. El medicamento se dirige a cubrir un proceso fundamental de la fertilidad, la implantación del embrión, sobre el que los tratamientos actuales no tienen ningún efecto.

El 40-50% de las mujeres que se someten a un procedimiento de reproducción asistida no consigue quedar embarazada, y una parte importante de estos fallos es consecuencia del fallo de implantación. OXO-001 podría usarse en combinación con otras terapias de fertilidad y ART (Técnicas de reproducción asistida).

La tecnología de Oxolife está protegida por una familia de 3 patentes, que cubren su uso en todas las circunstancias relacionadas con la reproducción humana, desde mujeres infértiles hasta mujeres que requieren el uso de técnicas de reproducción asistida (validez de la patente 2034-2035).

El equipo de Oxolife está dirigido por Agnès Arbat, MD (CEO/CMO y cofundadora) e Ignasi Canals, PhD (CSO y cofundador). Ambos acumulan una amplia experiencia en la industria farmacéutica en el área de salud de la mujer y en investigación.

Oxolife ha diseñado un plan de desarrollo para terminar el estudio de fase II en la indicación de implantación embrionaria, que permita demostrar que OXO-001 es eficaz en la mejora de la fertilidad en mujeres que se someten a tratamientos de reproducción asistida. Este plan de desarrollo también contempla estudios para establecer el mecanismo de acción del fármaco. El plan finalizará en 2023.

Para este propósito, Oxolife está abriendo una primera ronda de inversión de 1,5M, que se complementará posteriormente con una serie B de 6,5M para completar los estudios propuestos y llegar al escenario de salida en 2023.

La propiedad de Oxolife todavía permanece en su totalidad a los dos socios fundadores, con un reparto del accionariado al 50%.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

El proyecto Oxolife es muy prometedor en muchos aspectos, pero ante todo tiene al frente a dos excelentes emprendedores – basta tener una breve conversación con Agnès Arbat e Ignasi Canals para confiar plenamente en su experiencia y capacidad de trabajo.

Pero además hay varios puntos de interés clave:

1 – no existe ningún otro producto con un efecto parecido al del OXO-001, que es aumentar las probabilidades de que un embrión se implante adecuadamente. Es tan único que bastaría con no tener toxicidad y con tener un poco de efecto para asegurar su éxito en el gigantesco mercado de la fertilidad in vitro. Y los resultados experimentales son, hasta el momento, muy buenos.

2 – la inversión se realiza a una valoración muy razonable, entre otras cosas gracias a que la empresa ha conseguido desarrollar la molécula hasta fases clinicas sin ceder ni una participación. La valoración de 4.5M es la propuesta por un fondo de inversión especializado y se trata de una gran oportunidad para cualquier inversor.

3 – Oxolife ha tenido y tiene ahora mismo encima de la mesa acuerdos de inversión con varios fondos especializados, y tiene excelentes perspectivas de asegurar la financiación del proyecto hasta su venta.

Inversión mínima: 5.900
Tipo de salida esperada: Venta de empresa o licencia de producto
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
Riesgos principales

La tecnología de Oxolife se encuentra en un punto clave del desarrollo y los ensayos de fase I y II que se desarrollarán entre 2020 y 2022 serán claves. Cuanto mejores resultados obtenga, mayor valoración podrá alcanzar la empresa, y aunque los ensayos de toxicidad hechos hasta ahora muestran un producto seguro y con pocos efectos secundarios, la demostración de eficacia en pacientes será clave.

Si los ensayos no llegaran a demostrar una eficacia elevada y en todo tipo de pacientes, podría darse la circunstancia de que el producto sólo tuviera encaje en poblaciones nicho (ej., mujeres con un problema de salud concreto), lo que reduciría su mercado potencial y por tanto la valoración del proyecto.

Y por supuesto existe el riesgo de que la empresa no llegue a financiarse por completo, ya que el equipo de Oxolife tendrá que asegurar la entrada de unos 6’5M de euros suplementarios a la ronda de Capital Cell. De todos modos hay excelentes perspectivas de cerrar esta cantidad en los próximos tres meses y nuestro análisis de la empresa nos hace pensar que el riesgo financiero es reducido.