close-icon

Bienvenido

Conecta con el futuro de la salud

Digitalizamos la rehabilitación del paciente para abordarla a través de smartphones, Tablets u ordenadores. Empezamos en 2016 por el segmento muñeca-mano-dedos, por la alta frecuencia de la patología, su impacto en las Actividades de la Vida Diaria y sus elevados costes. Tras completar las fases de desarrollo, ensayos y aterrizaje en mercado, llevamos ReHand al resto de segmentos corporales a través de inteligencia artificial.

Finalizada 17 hace un dia
169 inversores
Inversión conseguida
360.021€
Objetivo
300.000€
Invertido
120.0%
120.0% INVERTIDO
Solicitar una reunión
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 01 febrero 2023
Hasta: 31 marzo 2023
Madurez

En mercado

Valoración Premoney

3.000.000

Salida estimada

2027

Sector

Salud digital

Equity ofrecido

9%

Inversión mínima

500

Equity L
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: ReHand

Valoración 3.000.000
Retorno estimado x15
% Ofrecido 9%
Salida estimada 2027

Tecnología creada por y para clínicos: +90 prestadores (clíncias y hospitales) de diferentes países como clientes.

Resultados de ensayos: Recuperación clínica precoz y aceleración de la recuperación en 18 días más rápido, reduciendo prestaciones y generando ahorros.

Resultados de ensayos: Reducción del número de sesiones de fisioterapia, de consultas de rehabilitación y de tasas de derivación del Servicio de rehabilitación.

Empezamos creando ReHand en 2016, en base a diferentes proyectos multidisciplinares. ReHand fue la primera solución SaMD (Software as a Medical Device) para la rehabilitación de la patología traumática y neurológica del segmento muñeca-mano-dedos.

¿Por qué el segmento muñeca-mano-dedos?

Los programas de ejercicio terapéutico han demostrado su efectividad clínica y económica, y han mostrado ser tan eficaces como la rehabilitación convencional, mejorando también sus resultados cuando se usan como complemento. Sin embargo, el formato de prescripción de estos programas de ejercicio está obsoleto.

Un nuevo formato de ejercicio a través del dispositivo cotidiano del paciente: ReHand

ReHand en detalle:

ReHand detallado

Tras años de ensayos clínicos con más de 800 pacientes financiados por Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (con un posterior Acuerdo de Explotación con el Sistema Sanitario Público Andaluz) y por proyectos europeos, los resultados publicados en revistas científicas (la mayoría JCR) y en congresos nacionales e internacionales han demostrado que los pacientes tratados con ReHand tienen una recuperación clínica más rápida, lo que genera una reducción de sesiones y consultas (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33069608/), con el consecuente ahorro estimado de más de 600 euros por paciente solo en incapacidades y el impacto en las listas de espera.

El segundo paso en 2020: ¿Podemos llevar ReHand a otros segmentos corporales?

Tras estos óptimos resultados en los ensayos y el éxito de ReHand, que se utiliza en clínicas y hospitales de diferentes países, clínicos de diferentes especialidades nos pidieron que lleváramos lo que hacía ReHand a otras regiones del cuerpo con patologías también muy prevalentes, más allá del segmento muñeca-mano-dedos.

Es por eso por lo que generamos un nuevo módulo de ReHand, RehBody, cambiando la Tablet por el smartphone o el PC del paciente. RehBody, a través de algoritmos de Inteligencia Artificial de visión computerizada aplicados a la cámara frontal de dispositivos comunes como smartphones y ordenadores, permite a los pacientes realizar su programa de ejercicios delante de su dispositivo, y a los clínicos prescribir, guiar y monitorizar a sus pacientes. Resumidamente a nivel práctico, el paciente se coloca frente a la cámara de su smartphone o portátil y el terapeuta virtual le va indicando la forma de realizar cada ejercicio, recogiendo una serie de datos que se envían a su profesional.

Actualmente, ReHand y RehBody se incorporan a la vez o por separado en los hospitales y clínicas con los que empezamos a trabajar, constituyéndose como una herramienta para los clínicos para conseguir: a) un trabajo autónomo del paciente en sala, y b) un trabajo domiciliario -y monitorizado por el clínico- por parte del paciente.

Hemos llegado muy lejos

Nos gusta decir que somos la definición de la eficiencia con el capital en nuestro sector, contando con aproximadamente 200.000€ de grants y 290.000€ de capital privado desde nuestra creación. Además de desarrollar una solución tecnológica con una base científica muy potente y validada, muy fuerte regulatoriamente, y que ha demostrado responder a la perfección a las necesidades de profesionales y pacientes, hemos conseguido:

  • Amplia base de clientes: más de 90 clínicas y hospitales.
  • Tecnología en uso en más de 10 países diferentes (aunque el foco está en España).
  • Elevados indicadores de uso: +2.000 pacientes tratados, +1,5 millones de ejercicios realizados en la plataforma, +49.000 días de ejercicio ejecutados.

 

¿Te unes a nuestra misión?

Revolucionar la rehabilitación, implementando la última evidencia en un nuevo formato de prescripción de ejercicios, acelerando y mejorando la recuperación de estos pacientes a través de una solución tecnológica creada por y para clínicos, costo-efectiva y escalable.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

La rehabilitación es un sector que busca tecnologías avanzadas, especialmente debido al cambio en los paradigmas generados por la pandemia. Los pacientes ahora están más dispuestos a métodos de intervención médica remotos y ReHand, con más de 600 pacientes en ensayos clínicos, ha demostrado ser una solución efectiva. Ya ha generado una reducción en los plazos de recuperación, ahorros en costos, reducción de las sesiones de rehabilitación, y una disminución en las tasas de derivación.

ReHand es un proyecto de rehabilitación física a distancia que sí tiene una alta probabilidad de ganar un mercado enorme y muy, muy apetitoso.

La clave del éxito, aparte de su demostrada eficacia, es su modelo de servicio sin necesidad de hardware específico; ReHand utiliza la tablet o móvil del paciente con una eficacia sin precedentes, y genera resultados con un coste muy eficiente.

Este combinación de eficacia y economía ha permitido a ReHand una rápida expansión; ya está implantado más de 90 hospitales y clínicas de 10 países. Su facturación se triplicó en 2021 y se duplicó en 2022, y el fondo especializado en impacto social Ship2B ha apostado fuerte por este proyecto.

Inversión mínima: 500
Tipo de salida esperada: Adquisición
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
Riesgos principales

Aun con un mercado potencial enorme (el proverbial “oceáno azul”), Rehand tiene un reto importante: expandir sus productos globalmente más rápido que sus competidores, en un sector en constante crecimiento. Esto pasa por una estrategia ambiciosa de entrada a los diferentes mercados regulados, como puede ser USA.

Su modelo de negocio B2B, aunque de alta escalabilidad, requerirá un esfuerzo comercial y regulatorio para poder entrar en los diferentes hospitales a nivel mundial y los sistemas de rembolso sanitarios de los diferentes países.