close-icon

Bienvenido

Conecta con el futuro de la salud

RheoDx desarrolla un dispositivo diagnóstico portátil y de reducidas dimensiones que mejora la eficiencia en el seguimiento de pacientes con enfermedades hematológicas. Permite detectar de forma inmediata y económica las anomalías de las células sanguíneas mediante una sola gota de sangre allá donde se encuentre el paciente. Dirigido a un mercado de 80 millones de pacientes en Europa, incluyendo anemias, cánceres líquidos, trastornos de coagulación e infecciones como la malaria. Las fortalezas del proyecto son una tecnología patentada innovadora, el equipo y el soporte de organizaciones científicas y tecnológicas.

Finalizada 8 hace un dia
118 inversores
Inversión conseguida
349.970€
Objetivo
350.000€
Invertido
100.0%
100.0% INVERTIDO
Solicitar una reunión
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 16 noviembre 2018
Hasta: 07 febrero 2019
Madurez

Prototipo/preclínica

Valoración Premoney

2.000.000

Salida estimada

2023

Sector

Dispositivos médicos

Equity ofrecido

Inversión mínima

500

Equity
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: Rheo Diagnostics

Valoración 2.000.000
Retorno estimado x12
Salida estimada 2023

Rapidez. El análisis dura tan solo 5 minutos.

Sencillez. La sencillez de la tecnología permite llegar al mercado en 2020.

Económico. El coste de producción del fungible se estima en 0,5€.

Multiplataforma. Existen múltiples aplicaciones para nuestra tecnología.

Portabilidad. No existe en el mercado un aparato portable con el alcance como el nuestro.

Cantidad. Solo con una gota de sangre.

Prevalencia. 11% de la Población en Europa.

RheoDx y su tecnología patentada nace fruto de la colaboración entre el Centre de Recerca Matemàtica e investigadores de la Universitat de Barcelona y ha sido promovida por la Fundación Mobile World Capital Barcelona.

Desarrolla un dispositivo médico portátil destinado a mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades relacionadas con las células sanguíneas con una sola gota de sangre. Debido a su rapidez y sencillez en el manejo, se usará tanto en puntos de atención médica como en casa del paciente.

Los fundadores de la compañía son dos emprendedores y dos investigadores con perfiles multidisciplinarios y complementarios. Suman conocimiento para llevar adelante el proyecto y llegar al mercado generando, a la vez, impacto social.

Los productos de la empresa generarán un gran impacto gracias a la mejora:

– En la calidad de vida de los pacientes mediante un diagnóstico y tratamiento más rápido y cercano;

– y en los estándares clínicos que permitirán reducir el creciente gasto sanitario en los países desarrollados y mejorar el acceso al diagnóstico en los países en desarrollo.

Hasta la fecha, éstos son algunos de los soportes y reconocimientos que validan el valor de la empresa.

Socios

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

La calidad de la sangre y la toma de decisiones durante las transfusiones (112 millones al año) plantea riesgos y sobrecostes que las tecnologías actuales no consiguen solucionar. El gasto asociado a estas ineficiencias está en la órbita de los miles de millones al año, y las instituciones gubernamentales de Hemovigilancia están lanzando nuevas exigencias de control que ponen a RheoDx en una posición de mercado muy favorable de cara al futuro.

En nuestra opinión, el equipo de RheoDx tiene el tipo de equilibrio que asociamos con proyectos de éxito: experiencia en corporate, dirección científica experta y orientada a negocio, y tecnología sólida respaldada por una investigadora de prestigio que, además, invierte 50K de su propio bolsillo.

Además se han sabido rodear de advisors con gran experiencia, como Uri Fligil (ex-Medtronics), un experto en llevar al mercado aparatos médicos que ya ha trabajado con éxito en proyectos como Anaconda Biomed y que avala una estrategia de go-to-market adecuada.

Inversión mínima: 500
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Desgravación
Riesgos principales

El proyecto tiene dos riesgos principales; el primero es el riesgo técnico (“que la tecnología no funcione bien”), pero entendemos que el riesgo más claro es el comercial – si bien no hay un competidor directo con un producto idéntico, si pueden ir apareciendo nuevas soluciones en un mercado que se mueve muy rápido.