close-icon

Bienvenido

Conecta con el futuro de la salud

ROOTECO es una start-up que se dedica a la biotecnología, concretamente a biofertilizantes basados en microorganismos. Ofrecemos soluciones biotecnológicas a los agricultores y ser sus aliados en la búsqueda de cosechas más rentables, sostenibles y ambientalmente respetuosas.

Última oportunidad
0 inversores
Inversión conseguida
0€
Objetivo
1.500.000€
Invertido
0.0%
0.0% INVERTIDO
Madurez

En mercado

Valoración Premoney

5.000.000

Salida estimada

2028

Sector

Agritech

Equity ofrecido

23%

Inversión mínima

1.000

Equity L
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: Rooteco Agriculture S.L.

Valoración 5.000.000
Retorno estimado x15
% Ofrecido 23%
Salida estimada 2028

Reducción de hasta un 40% de la fertilización química en los cultivos y realizando ensayos para la reducción del 100%.

200 cepas propietarias con beneficios agronómicos y con capacidad de identificar, aislar y monitorizar otras 200 cepas anualmente

Sistema Integral Microbiológico que aúna en un sólo productos 3 tipos diferentes de microorganismos, facilitando la aplicación de los biofertilizantes al agricultor

Capacidad de analizar los suelos a través de analítica metagenómica, identificar las necesidades del suelo-cultivo y realizar un plan de abonado sostenible personalizado

ROOTECO es una start-up de capital 100% español y que se dedica a la biotecnología, concretamente a la producción de biofertilizantes (BF) y bioestimulantes (BE) basados en microorganismos. Se funda en agosto de 2019 con la visión de ofrecer nuevas soluciones biotecnológicas a los agricultores y ser sus aliados en la búsqueda de cosechas más rentables, sostenibles y ambientalmente respetuosas, lo que hace que Rooteco sea un motor para solventar parte de los problemas de los actuales agricultores, mediante el uso de la ciencia.

Rooteco nace tras 10 años de investigación en el desarrollo de diferentes cepas de microorganismos para la protección de cultivos, algunas de ellas en proceso de patente. Además, este nacimiento se cataliza por el interés y la preocupación de sus promotores por el mundo de la agronomía, ya que en la actualidad el mismo es insostenible. El motor principal de su creación fue la falta de soluciones sostenibles y ecológicas, en el mercado, que permitiesen: (i) un cuidado integral de las plantaciones previniendo el estrés biótico y abiótico, (ii) permitieran una fijación efectiva de los nutrientes al sustrato, (iii) una clara reducción del uso de agua, (iv) una mayor productividad, debido al aumento radicular, y (v) que al mismo tiempo acelerase el crecimiento de las plantas.

La creciente demanda de este tipo de soluciones que, además, acabarán imponiéndose debido a imperativos legales, genera un importante nicho de mercado en un sector agrícola. Este se sustenta en que cada vez es más consciente de la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente para preservar su modo de vida. Rooteco se define como un agente innovador para el sector agrario: AgroInnpulso.

Para conseguirlo se ha ejecutado un trabajo muy especializado, en el cual se tiene gran experiencia y conocimientos, junto con un equipo excepcional de personas que está transformando sus ideas en soluciones.

Además, debido al sector al que se focaliza, está alineado con la importancia de revitalizar las zonas rurales, generando un alto valor añadido local, así como riqueza y puestos de trabajo, a partir de la comercialización de nuevos productos en un mercado (BF y BE) que crece exponencialmente.

Su propuesta de valor se basa en una tecnología propietaria radica en que gracias a cepas microbiológicas propias, presenta ventajas en términos de eficacia en la protección de la planta frente al estrés abiótico y biótico sin precedentes. Además, imprime elevadas tasas de sostenibilidad del medioambiente (al estar realizados con productos naturales), potencian el crecimiento, la productividad y la sencillez de uso, consiguiendo mejores resultados con un único producto que con compuestos de la competencia, incluso con la combinación de varios de ellos. De esta forma Rooteco puede ofrecer productos que, individualmente, puedan ser considerados Sistemas Integrales Microbiológicos (SIM).

Por todo ello, la misión de Rooteco es ofrecer nuevas soluciones biotecnológicas a los profesionales, del sector agrario, para incrementar la rentabilidad de sus explotaciones de forma sostenible y ambientalmente respetuosa, con la ambición de convertirse en referente mundial en BF y BE, a base de microorganismos, con aplicaciones agronómicas y forestales.

A través de técnicas que se guardan como Know-How industrial, se han desarrollado siete cepas fúngicas y bacterianas capaces de proteger plántulas contra patógenos, contra la sequía, de fijar nutrientes al suelo, de aumentar la absorción de nutrientes y de promocionar su crecimiento en condiciones de falta de riego. Todo ello, con el objetivo de reducir las pérdidas por sequía y el empleo de agua en cultivos, fijando una mayor cantidad de agua al sustrato e incrementando, de esta manera, la productividad agrícola. Concretamente se trata de las siguientes cepas: BF Micorrícicos, BE Bacterianos y BE a base de Trichodermas, habiendo sido demostrado en diferentes circunstancias que son capaces de proteger plántulas contra estreses bióticos y abióticos y promocionar su crecimiento en condiciones de ausencia de riego, incrementando la productividad agrícola.

Gracias a la innovación agronómica de Rooteco se contribuye a un cambio de paradigma en el sector de los BF y los BE, a través de la investigación de microorganismos, para mitigar los efectos del estrés en las plantas. Por ello, se aspira a aumentar la resiliencia de los cultivos y su productividad continuando con el desarrollo de una tecnología propia, muy superior a todo lo que existe en el mercado actualmente, y que permite unir varias de estas cepas en un único producto ofreciendo una protección integral a la planta, a la vez que se acelera su crecimiento y se mejora su productividad.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

Cuando pensamos en biotecnología, nos vienen a la mente la investigación de fármacos, el diseño de dispositivos médicos o la creación de nuevos test diagnósticos. Sin embargo, uno de los campos que despierta un gran interés entre posibles inversores, clientes y consumidores es su aplicación en la agricultura.

En los últimos años, el uso de fertilizantes químicos ha sido una de las principales preocupaciones para los productores, gobiernos y reguladores. No solo porque son una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también porque afectan negativamente al rendimiento agrícola. Tanto es así, que a partir de 2025, la Unión Europea exigirá la reducción del uso de fertilizantes químicos en la agricultura, lo que obligará a buscar alternativas.

En esta oportunidad surge Rooteco, una startup que se dedica a la producción de biofertilizantes y bioestimulantes. Su experiencia les ha permitido crear productos únicos gracias a que satisfacen diversas necesidades de los cultivos.

Con un equipo de expertos dedicado a la investigación y desarrollo con más de 25 años de experiencia, tecnología propia y cepas registradas, Rooteco ya han demostrado que son capaces de generar productos (2 registrados y 6 en proceso) únicos con varios tipos de microorganismos para mejorar el rendimiento actual y futuro de los cultivos.

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: Venta de la empresa
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Se delegada en el representante del síndico
Asistirá el representante del síndico
Desgravación
Riesgos principales

Los biofertilizantes y bioestimulantes son un mercado en crecimiento, y se espera que su crecimiento se acelere aún más debido a cambios en la legislación. Esto significa que, aunque ya haya competidores en el mercado, nuevas empresas surgirán para aprovechar esta oportunidad. Rooteco deberá diferenciarse del resto y expandirse rápidamente si quiere asegurar una buena parte del mercado.

La protección de la propiedad intelectual en el caso de los biofertilizantes y bioestimulantes es igual de importante que su registro como producto. Será altamente recomendable que Rooteco patente y realice estudios de comercialización para todos sus productos actuales y futuros.