close-icon

Bienvenido

Conecta con el futuro de la salud

StimuSIL es un nuevo tratamiento para la regeneración capilar, que ofrece una efectividad comparable a los transplantes con altos márgenes para el profesional clínico.

El dispositivo usa tecnología patentada para administrar láser directamente al folículo del pelo. El tratamiento es un procedimiento no invasivo de 20-30 minutos, que ya ha demostrado eficacia superior al Minoxidil en estudios preclínicos.

Finalizada 15 hace un dia
328 inversores
Inversión conseguida
1.696.262€
Objetivo
1.600.000€
Invertido
106.0%
106.0% INVERTIDO
Solicitar una reunión
Esta campaña estuvo activa:
Desde: 13 abril 2023
Hasta: 31 agosto 2023
Madurez

Premercado/fase clínica

Valoración Premoney

25.000.000

Salida estimada

2027

Sector

Dispositivos médicos

Equity ofrecido

6%

Inversión mínima

1.000

Equity L
Deducción fiscal
close modal

Comparte este proyecto en tu sitio web.

Copie y pegue el siguiente código en su contenido.

Descripción general: StimuSIL, Inc.

Valoración 25.000.000
Retorno estimado x20
% Ofrecido 6%
Salida estimada 2027

Frenado de la caída y recuperación del cabello perdido del 55% (según ensayos preclínicos)

Tratamiento no invasivo de 20-30 minutos, sin marcas y totalmente discreto

Modelo basado en consumibles con márgenes para la clínica de un 60%

Los mejores resultados después del transplante capilar

Tratamiento libre de fármacos, con capacidad de combinarse con otras medicaciones

StimuSIL es la alternativa no invasiva de los transplantes de pelo.

Una oportunidad global de 300 mil millones de euros

Los medicamentos disponibles (Minoxidil, Finasterida) tienen una eficacia limitada, y no están plenamente disponibles para mujeres.

Por otra parte, los transplantes de pelo son costosos, invasivos y dolorosos. Muchos no los hacen por causa de las cicatrices y el estigma social.

StimuSIL será para los transplantes de pelo lo que Botox® fue para las cirugías de estiramiento facial: Una opción discreta, indolora y no invasiva que expande de manera drástica el mercado actual. 

StimuSIL se vende como una combinación de dispositivo + cartuchos de uso único.

StimuSIL tiene tecnología patentada y un modelo escalable de negocio.

En los láseres convencionales, la mayoría de la luz se bloquea y pierde por la capa de melanina de la piel produciendo efectos mínimos. El sistema de precisión de StimuSIL permite que la luz llegue directamente al folículo del pelo maximizando el beneficio.

Los márgenes de las clínicas serán superiores al 60%, dado que un asistente estético de menor coste puede llevar a cabo el tratamiento.

El márgen neto de StimuSIL es del 80%, gracias a las economías de escala de los consumibles.

Salida a mercado en 2025

  • Prelanzamiento (2025): usando Key Opinion Leaders para crear confianza en el producto usando casos de éxito con fotos Antes y Después.
  • Lanzamiento Oficial (2026): campañas de PPRR globales, activación regional de clínicas
  • Trabajando con los principales dermatólogos, tricólogos y médicos estéticos
  • Colaboración con distribuidores ya establecidos
  • A partir de 2027, foco en mejorar la productividad en las clínicas y expansión de uso de cartuchos

En fase clínica

Actualmente realizando un estudio piloto para probar eficacia y seguridad con 38 pacientes.

Resultados de eficacia en ratones prometedores: revirtiendo hasta un 55% de la alopecia inducida.

Ensayos en cerdos demostrando la seguridad del dispositivo.

Proyecto liderado por

Chairman: Pablo Villalba (2 exits)

CEO: Ana Villalba (previamente Head of Growth en Lingokids)

CSO: Dr. Mehmet Kosoglu (10+ años de experiencia en FDA y 2 patentes a su nombre)

CMO: Dr. Scott Gerrish (KOL en estética, 2 clínicas propias en US)

“Modelo israelí” de desarrollo global

StimuSIL tiene su centro de I+D en España, beneficiándose del talento y menores costes en Europa.

Mientras que tiene su base comercial y regulatoria en USA, que representa un 45% del mercado global en estética.

Esto permite una estructura dual con altas eficiencias de costes, fiscales y con sinergias locales para US y EU, típica de empresas globales.

¿Por qué Capital Cell invierte en esta empresa?

En los últimos años, se ha producido un cambio de paradigma en la forma en que se entiende la salud. Ya no se trata solo de tratar enfermedades o dolencias, sino de promover el bienestar y la calidad de vida de las personas. En este sentido, el mercado estético y el de prevención de la caída del cabello son ejemplos de cómo cada vez más personas se preocupan por su bienestar y están dispuestas a invertir en su salud y apariencia física.

Aunque el mercado de tratamientos para prevenir o revertir la caída del pelo está en constante crecimiento, las soluciones actuales presentan diversos problemas. Entre ellos se encuentran efectos secundarios indeseados, altos precios que no están al alcance de todos los consumidores, limitada eficacia y la necesidad de contar con expertos cirujanos para algunos de los tratamientos disponibles.

StimuSIL quiere ser para los trasplantes de pelo, lo que Botox fue para las cirugías de estiramiento facial: Una opción discreta, indolora y no invasiva que expande de manera drástica el mercado actual. En estudios preclínicos, su dispositivo médico de estimulación láser no solo ha conseguido frenar la caída, sino que ha llegado a recuperar un porcentaje significativo del cabello.

StimuSIL está adoptando un “modelo israelí” de desarrollo global, con un centro de I+D en España y una base comercial y regulatoria en Estados Unidos. El proyecto está liderado por un equipo altamente experimentado; varios exits, más de 10 años de experiencia en la FDA y KOLs en Estética. Además, cuenta con un socio estratégico clave: el mayor distribuidor de productos estéticos en Turquía, país referente en tratamientos capilares.

Inversión mínima: 1.000
Tipo de salida esperada: Venta empresa
Derecho de arrastre
Derecho de acompañamiento
Realizamos llamadas bianuales con inversores
Desgravación
Publicamos informes trimestrales con un alto nivel de detalle
Riesgos principales

La tecnología de StimuSIL ha sido validada y patentada, lo que disminuye el riesgo de que no funcione. Sin embargo, todavía enfrenta la última fase clínica que involucra estudios en humanos, lo que presenta un factor de incerteza. Si los resultados de la prueba son positivos, se espera que la tecnología tenga éxito.

Para que el proyecto tenga un “exit” convincente, es fundamental alcanzar el éxito comercial. Esto implica lograr resultados positivos en los ensayos clínicos, convencer a los KOLs, establecer una red de comercialización y negociar con las principales empresas internacionales para lograr los objetivos de ventas.