Viraschutz desarrolla tecnologías innovadoras para prevenir infecciones en hospitales y clínicas. En colaboración con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Camerino, hemos creado un revestimiento antimicrobiano patentado que protege superficies de forma permanente.
Con el tiempo, los agentes patógenos han desarrollado resistencia a los desinfectantes tradicionales, lo que hace que el lavado de manos y la desinfección de superficies sean menos eficaces. Tras 5 años de I+D, hemos desarrollado y patentado un recubrimiento antimicrobiano único que impide que los patógenos sobrevivan y se multipliquen en las superficies. Esta tecnología utiliza un sistema de formulación de tres productos químicos para crear un revestimiento invisible y duradero que permanece activo 24 horas al día, 7 días a la semana, con una eficacia antimicrobiana del 99,99% durante tres meses. La eficacia ha sido demostrada en entornos hospitalarios de alto riesgo como quirófanos.
A diferencia de los desinfectantes químicos, nuestro revestimiento destruye físicamente los patógenos mediante micropúas que perforan su membrana, evitando así que desarrollen resistencia. Este mecanismo aborda el problema crítico de la resistencia antimicrobiana (RAM) sin usar compuestos tóxicos.
El sistema de formulación triquímica está compuesto de:
- Ablator: Limpia la superficie y actúa como imprimación.
- Halos: Forma el revestimiento antimicrobiano principal utilizando Silano Compuesto de amonio cuaternario, que se adhiere permanentemente a las superficies.
- Novator: Mejora la durabilidad del revestimiento y sus propiedades antimicrobianas.
Estas fórmulas se aplican mediante dispositivos electrostáticos especializados para obtener la máxima cobertura y eficacia.
El rendimiento del revestimiento ha sido validado mediante pruebas de laboratorio según la norma ISO 22196 y ensayos en cuatro hospitales italianos, donde se confirmó su eficacia a largo plazo en diversas superficies (incluidos varios tipos de plásticos, acero, vidrio, cerámica, tejidos, madera laminada y cuero sintético).
En la UE, nuestras formulaciones están clasificadas como «sustancias químicas seguras» por la ECHA, lo que facilita el acceso al mercado. Sin embargo, para cumplir las normativas nacionales específicas, se podrían necesitar de otras declaraciones. En los EAU, como el mercado se centra en las innovaciones, tras presentar nuestra tecnología a las autoridades ya hemos obtenido la certificación para su distribución.
Actualmente estamos entrando en mercados nacionales e internacionales, aplicando estrategias de distribución específicamente adaptadas a la dinámica de cada mercado objetivo. Nuestra solución no sólo mejora la seguridad del paciente, sino que también ofrece a los profesionales sanitarios la oportunidad de reducir costes, lo que la convierte en una opción atractiva para hospitales y clínicas de todo el mundo.